jueves, 31 de diciembre de 2009

CSI: Cuernavaca (o cómo inteligentemente ''mataron'' al narco)


Darwin Franco

Cual episodio de serie policiaca pero en región tercermundista, la Marina de México le dio a Felipe Calderón un regalo de Navidad: la muerte de Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel del mismo nombre.

Con la caída de “El Barbas”, el Presidente pudo al fin tener una tenue luz de esperanza en la guerra contra el narcotráfico que, a últimas fechas, no daba muestras de inclinar la balanza en favor del gobierno federal.

El capítulo de esta serie inició días atrás en una narco-posada celebrada en Ahuatepec, Morelos, el 10 de diciembre de 2009. Arturo Beltrán Leyva, de 48 años y originario de Sinaloa, disfrutaba de una noche norteña amenizada por Los Bravos del Norte de Ramón Ayala, y los Cadetes de Linares; ese día la Armada de México intentó cazarlo -literalmente-; sin embargo, éste escapó para morir seis días después en Cuernavaca.

El día de su muerte, los medios se sumaron al espectacular operativo -digamos que sin cámaras no hay show-, pues se requería que la cobertura mediática magnificara el mensaje calderonista: en esta guerra, ¡vamos ganando!

Como asunto de ficción, el comando especial de infantes de Marina -¿y la Sedena?, ¿ya no hay confianza en ella o era del mismo bando que los Beltrán Leyva?- llegó en helicóptero hasta el conjunto habitacional “Altitude”, en donde el capo se atrincheraba en el departamento 202; con los elementos de la Marina llegaron también los medios, lo cual demuestra que no era tan secreto el operativo.

Con el atrincheramiento de Beltrán Leyva -y sus sicarios- sumado al cerco empleado por la Marina -días atrás- era cosa de segundos para que la balacera iniciara y así fue: las armas de grueso calibre y las granadas de ambos bandos retumbaban en la ciudad de la “eterna balacera”; el intercambio de balas duró aproximadamente cuatro horas, de eso dan constancia los múltiples videos de las televisoras que firmes y decididas permanecieron cerca para llevar hasta la “seguridad” de su hogar la muerte de “El Barbas”.

Pero para presentar la imagen se requería un toque espectacular que no sólo remarcara su condición de capo sino que diera cuenta del fanatismo religioso-esotérico que engloba a la imagen social que los medios han construido del narcotraficante; por eso, estimados lectores, las crónicas detallaron minuciosamente la cantidad de estampas religiosas que “alguien” -a falta de mesa- colocó sobre el dorso semi-desnudo de Beltrán Leyva. ¿Cómo es que éste en medio de la balacera se quito la playera y se bajo el pantalón? ¿De qué manera llegaron las imágenes religiosas a su cuerpo?

Pero verlo tirado y desprovisto de su grandeza no fue suficiente, así que le quitaron los artículos religiosos y le agregaron varios billetes ensangrentados, que dicho sea de paso fueron primero remojados en sangre para después colocarlos uno por uno cuidando que las denominaciones fueran las justas para un capo de su altura; por eso los billetes eran de mil y de 500 pesos y de no menos de 100 dólares. Ya me imagino el ritual, antes de morir uno de sus sicarios en recuerdo -o como estampa para el corrido que va a terminar por inmortalizarlo- le colocó de esa manera tan sutil tanta billetiza.

Y entonces sí, llegaron los peritos, los medios y las autoridades para ver que antes de morir “alguien” le había colocado un altar de poder a “El Barbas”; no vaya a creer usted que eso se hizo después, ¡qué va!, si ya lo dijo el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont: “nosotros no hacemos esos acomodos del cuerpo, porque sabemos que se obstruye toda actividad científica”. Menos mal.

La caída de Beltrán Leyva deja varias dudas: ¿si se empleó en el operativo toda la inteligencia nacional, no era más fácil capturarlo que matarlo? ¿Temían de lo que éste podría decir si confesaba? ¿Quién acomodó así el cuerpo y, más aún, quién difundió las imágenes que tanto hicieron enojar a las autoridades?
Este capítulo continuará…

martes, 24 de noviembre de 2009

Memoria digital


Por Darwin Franco Migues


Hace unos días perdí mi laptop. Y usted preguntará si viene al caso mi tragedia personal; por ello, explico: resulta que lo más doloroso de perder algún artilugio tecnológico como éste no sólo reside en el costo monetario del equipo sino que la pérdida va más allá y se sitúa en la incapacidad de recuperar la memoria virtual con la que construimos nuestros días.
Así es; con los cambios en las llamadas “Tecnologías de la Información y Comunicación” (TIC´s) hemos estado construyendo y reconstruyendo las huellas históricas de lo que somos; es decir, nos hemos acostumbrado a guardar de forma digital todos nuestros momentos; ya sea en fotos o en videos, lo que tenemos guardado es nuestro paso por el mundo.


Sé que esto puede sonar un tanto apocalíptico, pero basta con que usted cheque su computadora, celular o cámara fotográfica para ver la cantidad de imágenes, ahora ya recuerdos, que tiene guardados; ahora piense: ¿qué sentiría si de pronto toda su historia digital fuera borrada? ¿Con qué podría demostrar que estuvo ahí? ¿Cómo platicaría de aquella experiencia si la sociedad de la imagen -en que vivimos- exige la prueba material, “la imagen que vale más que mil palabras”?
¡Qué razón tiene el eslogan de Fuji, empresa dedicada a la venta de equipo fotográfico, cuando nos dice: “Si no está impresa, no es foto”!, y es verdad porque lo que almacenamos en nuestras memorias o discos duros son imágenes; imágenes que, resignificadas en nuestra interacción con las pantallas, usamos para mostrar al mundo que estuvimos ahí.



El historiado italiano Carlo Ginzburg menciona que lo que caracteriza a la sociedad hoy en día es su capacidad infinita para dejar a la posteridad múltiples indicios de su existencia. Es decir, si conocemos históricamente a las civilizaciones antiguas es porque éstas nos dejaron vestigios de lo que fueron, ahora bien valdría preguntarnos: ¿qué es lo que estamos dejando cuando, por lo menos, sacamos más de 50 fotos por evento social que tenemos? ¿Qué tipo de memoria es la que construimos?


La capacidad de hacer memoria, ahora en formatos digitales, se presenta como un fenómeno que no sólo convierte los recuerdos en imágenes, sino que tiende a ser un factor de interacción al momento de la convivencia social. Por ejemplo, uno va a una reunión y lleva su cámara digital: toma una foto, luego otra, luego seis del mismo hecho y después enseña éstas a sus amigos, quienes las ven, las borran y nuevamente posan para un nuevo registro.


La fotografía ya no es más un elemento de solemnización, como decía el sociólogo Pierre Bourdieu, pues ya no sólo busca retratar nuestros momentos más dignos o representativos sino que ahora busca retratarlo todo, busca registrarlo todo para conformar nuestra memoria social.
Eso es justo lo que más me dolió: perder mi historial fotográfico, pues ahora en un mundo envuelto por la virtualidad no hay prueba que sostenga “mi yo fui, yo conocí, yo estuve ahí, etc.”. Mis fotos no estaban impresas ni montadas en el Facebook, MySpace o Hi5, lo que hoy sería la prueba infalible de mi decir. El problema es que perdí mi memoria digital.
¿Qué haría usted sí se quedara sin tal memoria? ¿Cómo contar lo vivido en un mundo construido por imágenes?


Todos los martes en: http://www.buzos.com.mx/

jueves, 19 de noviembre de 2009

Del on-line al off-line

Por Darwin Franco Migues





¿Qué factor(es) hacen que diversos usuarios de la Internet escapen de la red para postear en el mundo real sus demandas construidas y discutidas desde sitios virtuales como Twitter o Facebook? Las respuesta y sus múltiples significaciones nos hablan de que la Internet, quizá más que nunca, está haciendo que los medios de comunicación funcionen como verdaderas ágoras virtuales en donde es posible asumir una participación activa como ciudadano, misma que traspasa las barreras de lo on-line para situarse en el off-line y convertir las discusiones en línea en demandas concretas.



Y así sucedió el pasado 25 de octubre cuando 200 twitteros (dícese de aquel usuario del sitio Twitter) se reunieron en el Distrito Federal para manifestarse en contra de la iniciativa de gravamen, incluida en el Paquete Económico 2010, donde se contempla cobrar un impuesto del 4 por ciento a servicios de telecomunicaciones, como teléfono celular, televisión de paga y conexión a Internet.


Actualmente la conectividad a esta última en México, es de 11.3 millones; es decir, que el 62 por ciento de las computadoras del país están conectadas a la red; sin embargo, esto significa que poco más del 88 por ciento de la población permanece en los umbrales de la cada vez más honda “brecha digital”. Cabe señalar que organismos como la ONU, consideran que la falta de acceso a la Internet se ha convertido en una causa más de pobreza.

De concretarse, el famoso impuesto que vendría a fortalecer “el mercado e industria de las telecomunicaciones en México”, a decir del entusiasta y mal informado Felipe Calderón, lo único que se lograría es frenar el incremento del 15 por ciento anual que reporta la Asociación Mexica de Internet (AMIPCI) desde el año 2005, donde se demuestra que en menos de cuatro años se ha pasado de tener 17.2 millones de usuarios a 27.6 (datos generados hasta el año 2008, último año del informe).

En pocas palabras, el impuesto ideado por el gobierno federal es totalmente contrario al discurso que desde sus instancias educativas promueven la “universalización de la red”.

A raíz del anuncio calderonista, los sitios de socialización en línea (Twitter, Facebook, Hi5, Myspace, entre otros) han discutido y posteado (acción de colocar o escribir en la entrada de un sitio algún pensamiento, video, canción o link hacia otras páginas) sus posturas frente a lo que consideran una acción aberrante y que sólo coloca a México en desventaja respecto a países, que con condiciones político-económicas similares, promueven la conectividad no cobrando impuestos sino creando programas que reduzcan los costos y hagan accesibles la conexión a la red.


La discusión on-line ha demostrado ser más efectiva, que los propios canales de discusión que desde el gobierno se han creado para retomar la “opinión pública”. Un sencillo y claro ejemplo es el sitio de la catedrática Rossana Reguillo, quien a la par de que se discutía la Ley de Ingresos en el Congreso, entró a su perfil de Facebook para compartir un vínculo en el que se preguntaba a los usuarios su postura acerca del impuesto a las telecomunicaciones y con su firma la encuesta ha acumulado a la fecha 2 mil 22 comentarios en contra. (Milenio, 24 de octubre de 2009).

El mundo virtual se ha convertido no sólo en un ágora de construcción de la opinión pública sino en un crisol donde los usuarios de la Internet demuestran que también fuera de la red se puede ser un ciudadano activo. De ahí, que 200 twitteros se manifestarán públicamente para decir, letra por letra (colocadas en las playeras de 140 de ellos):

“Congreso: para que lo sepas: esto también es #Internet! Tienen que impulsarlo, no gravarlo! #Internet necesario para tod@s l@s mexican@s”, expresaron al colocarse playeras durante la toma de una fotografía en el Parque Hundido.

Y después de leer esto: ¿Usted qué va a postear/hacer hoy en sus acciones on-line y off-line?


Todos los martes en: www.buzo.com.mx





jueves, 12 de noviembre de 2009

The reality horror, la no-realidad como mercancía



Por Darwin Franco Migues


Domingo por la tarde. Tomo el control remoto y me dispongo a ver televisión. Echando un vistazo a la programación de la señal abierta me sorprende ver la forma en que Televisa y Tv Azteca cimbran nuevamente sus esperanzas mercadológicas en los llamados reality shows, programas que sustentan sus contenidos en “la realidad”, así, con comillas.


El regreso de los reality shows a las pantallas nacionales me hace pensar en dos cosas: 1) la incapacidad mediática de las televisoras por ofrecer nuevos contenidos y 2) la conformidad de la audiencia que prefiere consumir esos programas antes que exigirle a las televisoras un “real” esfuerzo por ofrecer televisión de calidad.


Entre que son peras o manzanas, el horario estelar de los domingos es ocupado por sendos programas que de reales sólo tienen las enormes ganancias de sus patrocinadores. Por ejemplo, es la enésima vez que nos tenemos que “chutar”, por Tv Azteca, La Academia, y eso que prometieron dejarnos de torturar con la “última generación”; por su parte, Televisa nos ofrece el programa Me quiero enamorar, un reality en donde un cúmulo de chicas pretenden ganarse el amor de su “príncipe azul”.


En ambos casos, se ofrece la realidad y la observación constante de cómo se plasma ésta en un conjunto de personas que no sólo han vendido su vida privada, para que sea del escrutinio público, sino también su imagen. La cuestión aquí es explotar los dramas y tristezas personales de tal forma que se puedan ir construyendo triunfos públicos.


Es decir, exaltar la condición de pobreza del joven que luchó por conseguir el sueño de ser cantante o remarcar la condición de mujer “sumisa y abnegada” que hará todo por conseguir el amor. Claro, puntualizando que se busca ser famoso o conseguir el amor porque, en ambos casos, ese éxito se complementa con un millón de pesos.


La consecución del éxito personal que se construye en el reality show como un verdadero logro social tiene sus bases en las aspiraciones de millones de mexicanos, mismas que se ven cristalizadas en los papeles que les hacen desempeñar a los hombres y mujeres que fueron seleccionados no sólo por sus actitudes físicas, sino por lo bien que podrían desempeñarse o adecuarse a los papeles y roles dentro de un guión televisivo que ya había sido previamente establecido.


La televisión no refleja la realidad sino que la construye; desde esa perspectiva, los reality shows son verdaderos experimentos de producción; es decir, se construye una situación donde -se supone- que los sujetos, aislados y obligados a realizar ciertas labores: cantar o intimar con el ser pretendido, reaccionarán de manera “natural”; sin embargo, dichas condiciones no son generadas por la realidad, sino por una producción que decide qué tipo de problemas son necesarios para cada tipo de personaje.


Esto se construye, así, porque permite crear nudos narrativos para que el relato mediático pueda parecer real aunque jamás lo sea. Y es que no basta con que uno pueda ver lo que se filma las 24 horas del día -a la Big brother- sino que uno no es capaz de percatarse que esa cotidianeidad llevada a las pantallas se ciñe a un guión en donde los participantes explotan su emotividad, no como manifestación de su “yo” sino como respuesta a un estímulo de producción que los coloca en situaciones límite. Es decir, no hay realidad sino producción.


Aunado a esto, es de señalarse -como ya lo ha hecho el crítico de televisión Álvaro Cueva- la capacidad de nuestras televisoras por hacer de los reality show toda una parafernalia, ya que México es, posiblemente, el único país en el mundo donde es posible ver al aire simultáneamente dos mega producciones de este tipo. Lo cual me genera una gran pregunta: ¿Ésta es la triste realidad de la televisión que tenemos o en realidad será la triste realidad de la televisión que merecemos? ¡Llame ya!


Todos los martes en: www.buzos.com.mx





viernes, 2 de octubre de 2009

¿Qué estás pensando?

Darwin Franco



Esta simple pregunta es el detonante con el cual la red social Facebook pone en comunicación a sus más de 300 millones de usuarios. Hoy, “facebokear” es sinónimo de interacción, de presencia en un mundo virtual, que debate a diario desde temas personales hasta temas político-sociales poniendo de manifiesto que las llamadas “redes sociales” no sólo son lugares de ocio. Aunque esto último, como acción, sigue permeando sus contenidos.



Facebook se ha convertido en la red social con mayores niveles de crecimiento en el ciberespacio; en lo que va del año, ésta crece a ritmos del 30 por ciento, lo que inmediatamente la convierte en un negocio de cerca de 6.5 billones de dólares.



Este proyecto universitario que pretendía sólo comunicar a estudiantes de Harvard, ahora representa para Mark Zuckerberg, su creador, una valiosa oportunidad para desplazar como sitio de búsqueda de información en la Internet a Google, pues se planea que Facebook sirva como un potente buscador no sólo de información sino también de servicios. Al enlazar a sus millones de usuarios, el "feis" pretende que éstos sirvan de puente para que otros encuentren lo que andan buscando sin la necesidad de salir de su propia “red social”.



La frase: “Pienso, luego existo” (Cogito ergo sum), creada por René Descartes, parece reformularse dentro del mundo virtual, a tal grado que se existe por el hecho de estar en línea. “Estoy en línea, luego existo”, es una condicionante para muchos jóvenes que encuentran en las redes sociales un lugar de interacción donde pueden ser lo que quieran ser, donde pueden decir lo que piensan y, a la par, pueden editar lo que piensan para escribir mejor lo que otros leerán de él. Construcción y edición de su identidad virtual.



Pero no sólo esto, también las redes sociales se han convertido en un lugar clave para los anunciantes, pues de acuerdo con la encuesta de la consultora Jupiter Research, el 48 por ciento del marketing de la Internet presupuestado para este año se realizaría a través de las redes sociales. Lo que incrementará el valor de Facebook en el mercado cerca del 25 por ciento, de ahí el interés de Microsoft o Google por adquirirlo, o el interés de éste por hacerse de la red social: Twitter, red con porcentajes de crecimiento mensual cercano al 20%.



Ser miembro activo de una red social no sólo es estar en contacto con decenas de amigos, no sólo es hacer y decir lo que piensas, también significa formar parte de una nueva estructura social donde la información se presenta y se discute. De ahí que fuera este sitio, junto con otras redes, los lugares donde se detonó el llamado “Voto nulo”; pero este no es único fenómeno social a discusión, pues existen otros movimientos sociales (ecológicos, de género, culturales, etc.) que usan las redes úsales para visibilizar y discutir sus ideas con otros, para que desde la virtualidad se construya un discurso que dé cuenta del hartazgo de muchos respecto de la política y políticos mexicanos.


Las plataformas de Facebook permiten compartir textos, audios, videos, música, imágenes e, incluso, se anunció (el 21 de septiembre) que la compañía Vivox dotará al “Feis” de un chat de voz que permitirá a los usuarios mantener conversaciones de alta calidad. Con lo que esta red social ahora será rival de Skype, compañía que ofrece servicios telefónicos en la Internet a bajos costos. Con esta implementación, esta red social pretende convertirse en el sitio web con mayor cantidad de usuarios.



Las redes sociales no sólo han llegado para quedarse sino para potencializar su estancia y volverse un elemento vital en nuestra relación con la Internet (y con el mundo), pues se prevé que a través de ellas nos volvamos realmente “usuarios” de la red y dejemos el papel de audiencias al ser productores de contenidos y no sólo consumidores de los mismos.



¿Y tú, en qué estás pensando?


Cada martes en el sitio: http://www.buzos.com.mx/



viernes, 25 de septiembre de 2009

¿Secuestro mediático?



Darwin Franco

En nuestro México mediático de todos los días, existencial informativos Huracanes (por no decir televisivos) que hacen sospechar de la veracidad, no sólo de la información, sino del suceso mismo, es decir, Cuando la tranquilidad del país parece cimbrarse por Fenómenos-casi Siempre económicos, Resulta que "mediáticamente" viene algo que acapara la atención haciendo olvidar, de momento, lo que realmente Trasciende los golpea y, ya de por sí agujerados, bolsillos de nuestra economía. Para esto tan sólo hay que recordar al Afamado "Chupa Cabras" en la crisis económica de 1994.

Un inverosímil remake De este fenómeno Ocurrió el pasado 9 de septiembre, justo un día Después de que el presidente Felipe Calderón anuncio que su proyecto de Ingresos 2010 Pretende Incrementar el 2 por Ciento de Todos los productos y servicios, incluidos alimentos y medicinas. Aunque ya los Diputados, que dicen que sí una Defienden los pobres, anunciaron que esto no pasará.

El fenómeno mediático al que quiero hacer referencia es al "secuestro" Así-entre comillas-del vuelo 576 de Aeroméxico, ruta Cancún-Distrito Federal, Que Fue mismo perpretado por un fanático religioso boliviano de nombre: José Pereira Mar Flores, quien, armado con dos latas de "Jumex", con el secuestro el avion Objetivo de Informar al Presidente y al pueblo de México sobre un futuro terremoto (información privilegiada QUE ESTE obtuvo por Filtraciones divinas).

El punto aquí no es poner en tela del juicio las inspiraciones divinas del secuestrador, sino la Manera como las Televisoras usaron este Hecho para desplegar todo su arsenal y desviar la atención sobre la polémica iniciativa calderonista. Por más de tres horas, Ambas Televisoras (Televisa y Tv Azteca) trasmitieron de forma constante el "minuto a minuto" de la situación del secuestro.

"Sin querer queriendo", como diría El Chavo del 8, Televisa Resultó que ya Tenía A unos reporteros en el aeropuerto, quienes ipso facto ya tenian la mejor toma-y que Tv Azteca ya Tenía en la línea a Telefónica un Algunos parientes de pasajeros Cuando Poco antes se informaba, por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que no se darían un conocer los pormenores del y vuelo del, hasta ese entonces, "supuesto" secuestro para Evitar Generar alarma.

Pero la alarma no vino del avión, sino de las pantallas televisivas que "en vivo" nos hacian partícipes del secuestro, generando más expectativas que las del supuesto secuestrador. Vinieron de las Televisoras hacer infinidad de hipótesis: que eran ocho, cinco o tres los secuestradores, que venían fuertemente Armados, que poseían bombas para hacer Explotar al avión, etc, tambien como exacerbaron la Capacidad del Gobierno de Calderón en materia de seguridad, al Alarde del "Despliegue militar y policiaco que se traslado al aeropuerto para hacer frente este acto de" terrorismo ".

Y no es que desdeñe Puede tener la magnitud que y que Tuvo la ocurrencia del líder religioso, sólo que creo que hay que hacer tambien como Evidente es que incrementan las Televisoras, un tal punto de ficcionalizar Los hechos, Los Huracanes informativos.

¿Por qué vendernos una historia de acción que tiene un final de comedia? Intereses ¿Qué hay detrás de una excesiva cobertura, Cuando Las conclusiones una QUE LLEGAN Carecen de contexto? ¿Qué no hubo alguien que recomendara que el mejor alivio para bajar la presión por el Incremento de los impuestos: Era de esperar al partido de la Selección Mexicana?

Sin duda, un fenómeno que nos hace pensar en la televisión que vemos.

Publicada semanalmente en: www.buzos.com.mx

jueves, 17 de septiembre de 2009

El Importante Spot Político

Jaime Chavez

El Spot es una de las herramientas principales de las actuales campañas políticas de ello se deriva el éxito de la campaña o el fracaso. La utilización del Spot es una consecuencia de la aparición de los medios de comunicación en especial el televisivo. De ahí se deriva conceptos como la tele-política la cual se presenta en un inicio como una manera innovadora de hacer propuesta dándole una mayor importancia al espacio televisivo, como medio de expresión de la sociedad civil el cual es manejado y manipulado con en el fin de generar popularidad en cierto producto.



Otro aspecto que se tiene que tomar en cuenta; el medio televisivo en la actualidad posiblemente sea la forma más efectiva al momento de transmitir un mensaje de cualquier índole, ya que cuenta con la magia de la imagen y sonidos los cuales son posibles de moldear y adaptar para casi cualquier fin.

La televisión y los medios de comunicación todo lo que tocan lo reconvierten a su estilo concreto, afectivo, estético, rápido y espectacular de comunicación (Rincón 2005).

A lo que refiere Rincón es su estudio de estrategias de comunicación política viene a reforzar lo plateado en el presente trabajo, efectivamente en campaña política es necesario, ser concreto en su discurso, estético en imagen rápido, y sobre todo muy espectacular y afectivo, para lograr un alto impacto en la comunidad votante, pero… ¿dónde queda la propuesta política?

Siguiendo con la tele-política encontramos que Omar Rincón propone una serie de aspectos y normas a seguir para la construcción estratégica de un Spot dentro de un proceso que le llama la acción comunicativa de los cuales se dividen de la siguiente manera:


Proyecto: La comunicación como lugar de pensamiento institucional y social (por ejemplo, la comunicación en una organización, el Estado o un movimiento social). Institucionalmente se establece el lugar que tiene la comunicación en la gestión de la organización y los diversos objetivos y estrategias de presencia social. La comunicación como proyecto (conjunto de criterios) es un eje transversal de la actuación de la institución en la sociedad.


Estrategia: La comunicación se piensa como estrategia, cuando frente a un problema concreto (por ejemplo, la convocación a una constituyente) se establece el lugar y la acción de la comunicación en relación con otros componentes como lo educativo, lo legal y lo político. Una estrategia de comunicación es un proceso estructurado de actividades comunicativas que se desarrolla con el propósito de alcanzar determinados objetivos y se ocupa de la manera más efectiva de alcanzar una meta a partir de las herramientas disponibles y del contexto en que se desarrolla. Campaña: El momento práctico de producción de mensajes. Una campaña consiste en una serie integrada de actividades de comunicación, en las que se usan operaciones y canales múltiples, dirigidos a audiencias específicas, generalmente de larga duración, con un objetivo muy claro.

Campaña: El momento práctico de producción de mensajes. Una campaña consiste en una serie integrada de actividades de comunicación, en las que se usan operaciones y canales múltiples, dirigidos a audiencias específicas, generalmente de larga duración, con un objetivo muy claro.


Producto: Un producto de comunicación es el resultado más concreto y visible de una campaña o estrategia de comunicación a través del diseño de materiales en radio, tv, prensa, revistas, vallas, internet, expresiones culturales y artísticas. Los productos de comunicación son importantes en la medida en que hacen parte de un proceso y de una estructura y visión mucho más amplia de la comunicación pero no pueden convertirse en el soporte de la comunicación de una institución.


En cuanto a la realización de un Spot político varios autores coinciden que se debe preparar acorde al público al que se quiere convencer en este sentido, se acude a estudios de mercado con el único fin de crear la segmentación del mercado al que se desea llegar, haciendo énfasis en la necesidades de cada segmento; Con ello se formula los nuevos actores sociales (Rincón 2005) creando voces de liderazgo en nuevas voces.


Otro punto importante que rodea a los Spots de carácter político es el puente de información entre la comunidad electoral, por su naturaleza el Spot es una herramienta de comunicación de masas a gran escala, de ahí la importancia de estudios de mercado, un dato interesante que presenta Virginia García Beaudoux en su estudio Comunicación política y campañas electorales. La revelación de la investigación empírica revela que los estadounidenses reciben la mayoría de la información relativa a sus candidatos por medio de Spots más que de los noticieros, considerando las diferencias que existen entre noticieros y canales de televisión.

Entendamos que esas pequeñas historias políticas que se narran en los Spots de Televisión ponen al descubierto las estrategias que eligen los partidos y candidatos en cada elección para aproximarse que suponen que serán las más eficientes a la hora de atraer su voto (García 2006 Pág. 4, 5)


Muchos de los elementos con los que se basan los mercadologos, politólogos, publicistas, diseñadores y sociólogos son para crear un ambiente determinado en un Spot de carácter político, son en los elementos básicos para la elaboración de un mensaje basados en sonidos imágenes que estimulen los sentidos y la memoria histórica colectiva.

Los mensajes presentados en los avisos políticos televisados se suelen construir utilizando temores y mitos preocupaciones y narrativas que existen en la cultura y los votantes. Sirven de múltiples funciones tanto para generar interés en el candidato; construcción y reconocimiento de su nombre, crear ablandar o redefinir su imagen, reforzar el apoyo, influir sobre los indecisos enmarcar temas para el debate público y demostrar sus habilidades para el desempeño de un cargo público. (García 2006 Pág. 5 citando a Denton Jr. Y Woodward 1998.)

Lo citado por García coincide en su gran mayoría en contenido con los Spots que se analizan en el presente trabajo. Solo que falta mencionar que los Spots políticos televisivos son emitidos en un orden lógico cronológico el cual se divide en tres partes:

1) Presentación del candidato y su partido.

2) Presentación de propuestas y plan de trabajo.

3) Debate de propuestas.

4) Cierre de campaña (invitación al voto).

Sin embargo García en su estudio revela dos posturas del orden y desarrollo de los Spots en campaña la primera es de Benoit (1999) donde hace referencia a las funciones básicas de un spot político

1) Resalta las credenciales de un candidato como funcionario

2) Degrada las credenciales del oponente como funcionario público Indeseable.

3) Responde a los ataques (defensa)

Otra forma de ver el orden lógico cronológico en el que se desarrollan los Spots de carácter político es la segunda propuesta de García (2006) citando a Diamont y Bates (1992).

1) La utilización de recursos para dar a conocer al candidato.

2) La enunciación de proposiciones acerca de la elección.

3) Despliegue de agresividad mediante la publicidad negativa.

4) La vuelta a la calma y el trazado de un encuentro simbólico entre una comunidad y hombre en un clima de confianza y entusiasmo.

Los elementos visuales como sonoros que componen un Spot a si como el orden cronológico como se desea emitir, es muy importante ya que este es el mensaje y la imagen que se pretende transmitir por un medio de la televisión, elemento por donde un gran cantidad de personas votantes tendrán acceso a la información de las diversas propuestas que existen en su universo político, es decir la televisión es el medio por el cual los votantes menos relacionados con el escenario político extenderán su puente a la información que ofertan las diversas fuerzas políticas que los rodea.

El spot es un elemento vital de una campaña política ya que el mensaje que se emite cuenta con la manipulación tanto de colores como de enfoques visuales y de sonido, pensado en la mayoría de los casos previamente analizados por la segmentación de mercados para la emisión en masas de gran escala siendo este una herramienta valiosa en cualquier campaña publicitaria.

En síntesis el Spot se distingue por su brevedad, efectividad y posibilidad de control total de la comunicación por parte del emisor (García 2006 Pág. 9).

Dentro de una campaña política los enfoques que se le da a cada spot puede variar según sea su meta, existen dos tipos de spot los negativos y los positivos, los negativos están enfocados a exhibir las debilidades de sus contrincantes y los positivos buscan resaltar las cualidades del candidato en ocasiones recurren a la comparación con sus oponentes en campaña para formular este tipo de estrategia televisiva. García Beaudoux (2006) menciona lo siguiente: Los Spots positivos promueven la cara más favorable de un postulante. Sirven al reconocimiento de su nombre como modo de presentación personal y de su familia, puede incluir testimonios de personas que lo conocen, o una explicación de lo que él espera hacer si resulta electo. Se intenta relacionar al candidato con cuestiones que tienen evaluación positiva para los electores buscando vincularlo con grupos y sectores aceptados por la ciudadanía.

Como ya se mencionaba en líneas anteriores, se recurre a la comparación estos Spots reciben el nombre de Contraste, según García Beaudoux (2006) se da cuando se confronta un candidato con otro, tomando en cuenta la posición ideología del candidato. Otra forma el contraste implícito se da cuando no hacen referencia explícita a la oposición si no que se apuesta a la deducción que se operará en la mente del elector.

Ahora los Spots de carácter negativo García Beaudoux (2006) lo define como un ataque directo a la oposición fijando la su atención es los aspectos débiles del adversario. Dentro de los Spots negativos existe otra línea de ellos, tiene el nombre de avisos de testigo personal, en ellos se muestran a ciudadanos emitiendo su punto de vista negativo sobre algún tema en cuestión o un candidato según sea el caso, cabe señalar que en los Spots analizados en el presente trabajo se puede ver este tipo de realización, pero también se utiliza para fines positivos y negativos.

Para cumplir con estos aspectos mencionados se debe de tener una estrategia y una guía para poder desarrollar con éxito el desarrollo de un Spot de campaña, García Beaudoux (2006) presenta una guía de Spots electorales elaborada por Friedenberg (1997) donde presenta los pasos recomendables para un Spot político:

1) Cada publicidad política debe desarrollar una sola idea.

2) Cada comercial político debe capitalizar a la televisión como un medio visual, emplear metáforas, no solo decir sino mostrar, contar la historia con imágenes.

3) Cada Spot debe contar una historia, presentar la política de un modo dramático, representar el bien y el mal, héroes y villanos así como las más variadas tramas narrativas: “la historia del candidato cuyas virtudes naturales le permiten vencer la mayoría de los obstáculos; el líder que guía a sus seguidores en busca de los valores familiares, prosperidad económica justicia social, paz mundial etc.

4) Cada spot debe distinguirse y atravesar la masa de los que producen una campaña para capturar la atención del votante.

Los conceptos Reunidos en las líneas anteriores en solitario Representan Una parte del estudio y la Constitución de los puntos en Relación con las Campañas Políticas, en su intento por Analizar el contenido discursivo del mismo.





martes, 15 de septiembre de 2009

¿Todo México es territorio tel qué?

Darwin Franco



El uso cotidiano del celular en nuestra vida lo ha vuelto uno de los implementos tecnológico-comunicativos indispensables para las interacciones sociales. Podemos olvidar algunas cosas al salir de casa, pero dejar el celular significa: estar incomunicado.




Desde el lejano año de 1973, cuando Martin Cooper introduce el primer radioteléfono en Estados Unidos, hasta nuestros días, la telefonía celular ha dejado de ser artículo de lujo para convertirse en un servicio de primera necesidad; sin embargo, este “uso social” no ha estado acompañado de un costo accesible para todos.



De acuerdo con el Communications Outlook 2009, reporte que emite la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países que más cobra por los servicios de telefonía fija y celular; en uso básico ocupa el tercer lugar, en el medio y alto se ubica en el cuarto y segundo sitio de los más caros.



En nuestro país, el negocio de la telefonía tiene un sinónimo: Carlos Slim, este personaje es dueño de Teléfonos de México (Telmex), que maneja el 90 por ciento de los servicios de telefonía fija del país, así como de América Móvil SAB (Telcel, en México), con un porcentaje en el mercado de 80 por ciento. Tan sólo por Telcel, Slim, anualmente, obtiene ganancias superiores a mil 544 millones de dólares, en promedio.



¿Pero de dónde sale tan exorbitante ganancia? En muchos de los casos, de los cobros excesivos e indebidos; por ejemplo, se calcula que alrededor de 77 millones de usuarios están pagando 30 segundos de tiempo aire que no utilizan; es decir, pagan, en promedio, 2.85 pesos más. Esto significa que estos usuarios proporcionan diariamente a las empresas de telefonía celular, mil 97 millones de pesos, y al año una cantidad superior a los 400 mil millones de pesos de ganancias extraordinarias.


Y hay más, según los comparativos de la OCDE, los consumidores mexicanos de celulares de más bajo uso pagan poco más de 230 dólares por 360 minutos de voz y 396 mensajes cortos (SMS, por sus siglas en inglés) al año, mientras que en países como Dinamarca, por el mismo consumo, se paga 50 dólares. Es decir, en México, en promedio, la telefonía celular es casi 200 por ciento más cara, y eso que el señor Slim anunció, a principios del año, que reduciría los costos de sus servicios por noveno año consecutivo, en apoyo de la economía popular y las empresas. ¡Imagínese si en lugar de bajarlos los subiera!



P.D. Rolenla

Semanalmente en: www.buzos.com.mx





sábado, 4 de julio de 2009

El sexo de los ángeles



Mario Benedetti

Una de las más lamentables carencias de información que han padecido los hombres y mujeres de todas las épocas, se relaciona con el sexo de los ángeles. El dato, nunca confirmado, de que los ángeles no hacen el amor, quizá signifique que no lo hacen de la misma manera que los mortales.


Otra versión, tampoco confirmada pero más verosímil, sugiere que si bien los ángeles no hacen el amor con sus cuerpos (por la mera razón de que carecen de los mismos) lo celebran en cambio con palabras, vale decir con las adecuadas.

Así, cada vez que Ángel y Ángela se encuentran en el cruce de dos transparencias, empiezan por mirarse, seducirse y tentarse mediante el intercambio de miradas que, por supuesto, son angelicales.

Y si Ángel, para abrir el fuego, dice: "Semilla", Ángela, para atizarlo, responde: "Surco". El dice: "Alud" y ella, tiernamente: "Abismo".

Las palabras se cruzan, vertiginosas como meteoritos o acariciantes como copos.

Ángel dice: "Madero". Y Ángela: "Caverna".

Aletean por ahí un Ángel de la Guarda, misógino y silente, y un Ángel de la Muerte, viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe, sigue silabeando su amor.

El dice: "Manantial". Y ella: "Cuenca".

Las sílabas se impregnan de rocío y, aquí y allá, entre cristales de nieve, circulan el aire y su expectativa.

Ángel dice: "Estoque", y Ángela, radiante: "Herida". El dice: "Tañido", y ella: "Rebato".

Y en el preciso instante del orgasmo ultraterreno, los cirros y los cúmulos, los estratos y nimbos, se estremecen, tremolan, estallan, y el amor de los ángeles llueve copiosamente sobre el mundo.

Eso


Mario Benedetti
Al preso lo interrogaban tres veces por semana para averiguar «quien le había enseñado eso». Él siempre respondía con un digno silencio y entonces el teniente de turno arrimaba a sus testículos la horrenda picana.

Un día el preso tuvo la súbita inspiración de contestar: «Marx. Sí, ahora lo recuerdo, fue Marx.» El teniente asombrado pero alerta, atinó a preguntar: «Ajá. Y a ese Marx ¿quién se lo enseñó?» El preso, ya en disposición de hacer concesiones agregó: «No estoy seguro, pero creo que fue Hegel.»

El teniente sonrió, satisfecho, y el preso, tal vez por deformación profesional, alcanzó a pensar: «Ojala que el viejo no se haya movido de Alemania.»

Diálogo sobre un diálogo

Jorge Luis Borges

A- Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede sucederle a un hombre. Yo jugaba con la navaja de macedonio; la abría y la cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que es vieja... Yo le propuse a macedonio que nos suicidáramos, para discutir sin estorbo.

Z (burlón)- Pero sospecho que al final no se resolvieron

A (ya en plena mística)- Francamente no recuerdo si esa noche nos suicidamos.

FIN.

sábado, 27 de junio de 2009

8 DE SEPTIEMBRE

Pablo Neruda

Hoy, este día fue una copa plena,

hoy, este día fue la inmensa ola,

hoy, fue toda la tierra.

Hoy el mar tempestuoso

nos levantó en un beso tan alto que temblamos

a la luz de un relámpago

y, atados, descendimos

a sumergirnos sin desenlazarnos.

Hoy nuestros cuerpos se hicieron extensos,

crecieron hasta el límite del mundo

y rodaron fundiéndose

en una sola gota

de cera o meteoro.

Entre tú y yo se abrió una nueva puerta

y alguien, sin rostro aún,

allí nos esperaba.

Melissa

Por: Mauro Orozco
La realidad no es lo que ves sino lo que sientes
Y brillantes como el sol fueron la luz de mi dolor tus ojos
Y el mundo en el que estuve.
Parado se volteo al verte si volver al punto original
Implica no admirarte más pues que mi mundo se quede como está.
Ella es la bella con sonrisa de oro yo ese pobre compositor
Ella de la hipnosis en su rostro yo solo aquel
Que la observa soñador
Ella la que todos buscan saludarle yo aquel del que se burlan
Por intentar hablarle.
Ella la de belleza inolvidable yo el que acercarse
Es un acto kamikaze.
Pero Melissa no culpa tu acción la belleza en sus ojos
La refleja en el corazón.
Esta vez mi canción más que de amor es un tributo
A lo que el destino me regalo
Melissa no lleva Signos de interrogación
Melissa siempre demuestra
Tener un corazón si fui ateo encontré una religión
Melissa es la musa que creo a este autor.

domingo, 24 de mayo de 2009

Alas de Transparencia

Por: Brenda Iliana Juárez Lara


Es para danzar que mis letras y mis dedos atraviesen el viento con palabras.
Allí, cuando nacen los hilos visibles del alma, empozados a tu cuerpo y a tus
Piernas que doman el suelo.

Date cuenta, oh poetisa, en las alas de tu amada está la espera,
El milagro, la disolvencia…
Alas que danzan y cortan el espíritu del tiempo
Remolinos de transparencia, de amor.

Es para danzar oh poetisa
Que tu espera se convierta en alas.

Sobre el brillo y el capullo de tus ilusiones
Sobre el simbolismo y tu diálogo con el mundo

Es para volar que resistas el camino
Sobre la cuál intentas vagamente
Mirar la verdad.

sábado, 23 de mayo de 2009

Pierdo la Mente

Por: Brenda Iliana Juárez Lara

En un largo recorrido por tu rizado cabello
Me deslizo en la noche que se peina en tu frente.

Encuentro tu cara y los pasos se reducen
Dejando atrás la tiniebla, todo es blanco
Exploro y me siembro.

Se hunde el cuerpo entero en tu ojo derecho
Y guiada por la corriente de una lágrima llego hasta tu boca
Pierdo la mente en el relieve de tus labios
Dibujando en el centro
Un sexo en el cual me crucifico

Con braille armónica en sus más alto homenaje
Es prorroga desierta de danzas y diluvios
Es la entrada a un zarzal entre piernas y pechos mojados
De nuevo con el deseo entre tus labios
Y la espalda de mi espíritu reduciéndolo todo…

De nuevo navego por tu cuerpo
Por tu alma
Por tu respiración

lunes, 18 de mayo de 2009

Mario Benedetti


Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.

Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante sus primeros dos años de edad, para luego trasladarse con ellos a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa, la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.Entre 1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.

Comienzos literarios

En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.

El 23 de marzo de 1946 contrae nupcias con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela.

En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.

En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores.

Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.

Junto a miembros del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por la fuerza. Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Montevideo.

Publica Crónica del 71, compuesto en su mayoría de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha, así como de un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos.

Tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro.[3] Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.

La versión cinematográfica de La Tregua, dirigida por Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, a la mejor película extranjera; finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord.

En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de Opinión del diario El País. El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid.

Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974.

En 1985 el cantautor Joan Manuel Serrat graba el disco El sur también existe sobre poemas de Benedetti, contando con su colaboración personal.

En 1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística. En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. En 1989 es condecorado con la Medalla Haydeé Santamaría por el Consejo de Estado de Cuba.

Benedetti recibió, el 30 de noviembre de 1996, el Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas, Uruguay. En la ocasión, Benedetti fue destacado por su obra narrativa. El mismo año, junto a otros cincuenta escritores, fue distinguido por el Estado de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.

En mayo de 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid. El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Además fue investido en diciembre como Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana.

El 31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6.000.000 . La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí. El 19 de noviembre de 2002 fue nombrado Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo, en una ceremonia encabezada por el intendente Mariano Arana.

En 2004 se le concedió el Premio Etnosur. En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado "Mario Benedetti y otras sorpresas". El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia. El documental participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste y en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.

En 2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas. En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, donde el poeta hizo aparición.

El 7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48.000 € y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El premio, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es un reconocimiento a la labor de personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, tanto en idioma español como portugués.

Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos. Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006, víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.La Fundación Lolita Rubial volvió a condecorar a Benedetti el 25 de noviembre de 2006, con el Premio Morosoli de Oro.

El 18 de diciembre de 2007, en la sede del Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, Benedetti recibió de manos de Hugo Chávez la "Condecoración Francisco de Miranda", la más alta distinción que otorga el gobierno venezolano por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos. Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura. La Orden de Saurí es la condecoración más alta de El Salvador.

En los últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo. La muerte de su esposa Luz López en 2006, luego de seis décadas de matrimonio, fue un duro golpe para Benedetti que, según confesó, sobrellevó escribiendo.

En uno de sus últimos libros, titulado Canciones del que no canta, alude a su historia personal. "No fue una vida fácil, francamente", ha dicho Benedetti, quien con su pluma marcó a varias generaciones. En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una "Cadena de Poesía" mundial para apoyarlo.

El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00h Benedetti fallece en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realice con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.

En su lecho de muerte dictó a su secretario personal, Ariel Silva, lo que se convertiría en su último poema:

Mi vida ha sido como una farza

Mi arte ha consistido

En que esta no se notara demasiado

He sido como un levitador en la vejez

El brillo marrón de los azulejos

Jamás se separó de mi piel.